El foro sobre la reducción de emisiones difusas convocado por el Gobierno de Aragón y en el que ha participado el grupo Térvalis, junto a agentes sociales, clústeres, Universidad, sistema agroalimentario, colegios profesionales, consumidores, etc., ha firmado hoy la Declaración sobre la reducción de emisiones difusas en Aragón, no solo como objetivo, sino con medidas concretas en las que ir avanzando. Todos los firmantes se comprometen a desarrollar y a contribuir en el diseño del futuro plan que contará con las medidas necesarias, técnicamente posibles y económicamente sostenibles.
El objetivo de lograr reducir un 40% las emisiones difusas para el año 2030 exige que todos trabajemos de manera inmediata y mancomunadamente para lograr reducir las emisiones difusas en Aragón un 6% anual. Entre las medidas de la Declaración para la reducción de las emisiones difusas firmada hoy, se contempla desarrollarla desde los ámbitos productivos actuaciones en todos los sectores.
Entre otras medidas, en la agricultura, se promoverá la sustitución de los fertilizantes minerales por los orgánicos —procedentes de subproductos como los estiércoles o purines y del compostaje de residuos domésticos recogidos selectivamente—. En la energía, se crearán comunidades energéticas; en el transporte se promoverá la movilidad sostenible y segura y la electrificación; y en edificios se minimizará el gasto utilizando energías y combustibles alternativos.
Se apostará por una economía circular, en la que Grupo Térvalis es especialista.
La Declaración de reducción de emisiones difusas está suscrita por UAGA, UPA, ARAGA, ASAJA, FACA, AIAA, TRADIME, AETIVA, UCA, COPA, i+Porc, CLENAR, ALIA, FHa, ZINNAE, CAMPAG, UZ, AEMET, OPCC, CPNA, FITA, ECODES, F. Agricultura del conocimiento, Térvalis, CEOE, CEPYME, UGT, CCOO y Gobierno de Aragón.