Nutrición vegetal

Con una inversión media de tres millones de euros al año en la última década, nuestros investigadores han desarrollado productos con tecnología prolife y disponemos del más amplio catálogo agrícola en Europa de fertilizantes biológicos. Nuestro equipo de investigación participa en diferentes proyectos internacionales, en colaboración con los organismos oficiales y docentes más prestigiosos del país. Hemos desarrollado 44 patentes. Nuestra amplia red de delegados Fertinagro asesora a los agricultores sobre cómo atender las necesidades nutricionales de sus cultivos, aportando soluciones sostenibles a la vez que competitivas. Más producción por el menor coste posible, así alcanzamos un porcentaje de fidelización superior al 75%.

Empresas

Nutrición animal

Con presencia en cuatro de los seis continentes gracias a una red comercial distribuida en más de 40 países, el grupo afianza el suministro de fosfatos bicálcicos y monocálcicos a nivel nacional y europeo con sus dos centros de investigación y producción en Utrillas (Teruel) y Huelva, una de las plantas más modernas de Europa. En 2015 se comenzó con la diversificación para desarrollar otras gamas de productos, como conservantes para silos, tratamientos para purines, correctores vitamínicos y minerales, alternativas a los antibióticos, complementos nutricionales para la mejora de la calidad de carne, probióticos y otros, hasta llegar a la Fitasa Líquida GlobalZimes1000FTY, enzima que libera el fósforo fítico de los ingredientes de origen vegetal. Única en Europa.

Empresas

Logística

Fundada en 1994 y ubicada en Castellón da servicio logístico a la actividad del grupo desde sus instalaciones en las dársenas Norte y Sur del puerto de Castellón. Con más de 50.000 metros cuadrados de superficie, más de la mitad cubierta, tiene capacidad de almacenar hasta 13.500 metros cúbicos de líquidos a granel en 10 tanques. Soporta un tráfico de mercancías de sólidos a granel de cerca de 400 mil toneladas, líquidos a granel 130 mil toneladas, y a su vez fabrica 15 mil toneladas de NPK sólidos y 20 mil toneladas de NPK líquidos.

Empresas

Alimentación

Aprendemos de la naturaleza para ofrecer lo mejor de ella. Alimentos para el mundo obtenidos de procesos integrados y compatibles con un desarrollo agroalimentario sostenible en la provincia de Teruel y que aportan valor añadido al territorio. Productos diferenciados y de calidad entre los que destacan el Jamón y la paleta de Denominación de Origen Jamón de Teruel; elaborados de cerdos ibéricos criados sin antibióticos desde el destete; etc. Estamos homologados para exportar a los principales países, incluido Japón; y tenemos relaciones productivas y comerciales con tres de los principales operadores del sector en España. Algunas cifras: 10.000 madres; 160.000 lechones al año; 60.000 plazas de engorde; 80.000 TN Pienso/año. Capacidad de sacrificio de 110 cerdos/hora; más de 1.000.000 de piezas de capacidad en los secaderos. Nuestro servicio de calidad, contando siempre con las últimas tecnologías y los certificados de calidad que avalan su éxito, les ha hecho merecedores de numerosos premios entre los que destacan: Mejor Industria Agroalimentaria española 2006; Premio Aragonex Emprendedores 2007 y premio Innovación Tecnológica 2006 y 2007, entre otros. Nos gusta el trabajo bien hecho y cuidado, fruto del que también obtenemos nuestros vinos Lagar d'Amprius, cada vez más reconocidos por los expertos en el sector.

Empresas

Energías renovables

Nos sumamos a los objetivos 2020, reducción al menos del 20% de la emisión de gases invernadero, incremento de un 20% el consumo de energía renovable y la mejora de la eficiencia energética un 20%. Nos hemos centrado en tecnologías renovables pero competitivas, teniendo alianzas con operadores importantes del sector eólico; plantas de biomasa en alianza con consorcios para desarrollarlas y apuesta por la cogeneración. Algunas cifras: 9MW térmicos instalados; 1 MW eléctrico instalado; Aproximadamente 700 millones de ahorro anual y se está trabajando en propuestas para terceros. Conseguimos el ahorro de 10.000 TM emisión de CO2 al año, lo que supone el consumo de 2.500 casas y 7.000 personas, aproximadamente.

Empresas

Agroturismo

Es uno de los principales recursos de la provincia de Teruel. El Hotel Palacio de Iván Tarín es un alojamiento con encanto ubicado en un antiguo edificio del siglo XVI-XVII rehabilitado, cuenta con 14 habitaciones y todos los servicios en un entorno natural privilegiado. Ofrece además instalaciones para la práctica del pádel, y a pocos kilómetros, en la Masía Santa Ana, un complejo de relax con un Pitch and Putt de 9 hoyos para jugar al golf, además de salas de reuniones, y otros servicios de restauración. Un entorno ideal para tomarse un respiro y mimar cuerpo y mente en cualquier época del año. Un punto de partida para realizar actividades al aire libre, como senderismo; excursiones a pie o realizar rutas en quads; y muy próximo a las pistas de esquí turolenses

Empresas