"DESARROLLO DE UN NUEVO MÉTODO PARA LA CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE BIOESTIMULANTES VEGETALES" ES EL NUEVO RETO DE FERTINAGRO BIOTECH

foto-ciencia-laboratorio

El Departamento de I+D+i de Fertinagro Biotech, empresa especializada en soluciones innovadoras para nutrición vegetal del Grupo Térvalis, se embarca en un nuevo reto científico bajo el nombre "Desarrollo de un nuevo método para la clasificación y valoración de bioestimulantes vegetales".

En este proyecto liderado por Fertinagro Biotech, participan también Fertinagro Nutrigenia y el equipo de Rosa Aligué de la Universidad de Barcelona. Siendo la investigadora responsable Tula Yance.

Este nuevo reto consiste en desarrollar un método sistemático de identificación de propiedades bioestimulantes para la clasificación de principios activos del mercado y el enriquecimiento de los mismos, a través de la adición de péptidos con propiedades bioestimulantes definidas.

A pesar de la importancia que han adquirido los bioestimulantes en el mercado actual, por su apuesta en una agricultura con menos efectos negativos sobre el medio ambiente, se desconocen los efectos por los cuales ejercen un impacto positivo en los cultivos; por tanto, este proyecto pretende ahondar en el conocimiento de los bioestimulantes. Se cree que una posible vía para ejercer este efecto es a través de sistema de receptores de membrana activados a su vez por péptidos señal; el estudio del sistema receptor-péptido adquiere pues cierta relevancia en el conocimiento del efecto de los bioestimulantes.

Por ello Fertinagro Biotech y Nutrigenia pretenden innovar en este campo a través del diseño y desarrollo de una herramienta que permita analizar, evaluar y seleccionar bioestimulantes; basados en la respuesta que estos generan a través de receptores de membrana en células del modelo celular Schizosaccharomyces pombe.

En resumen, el proyecto cuenta con dos objetivos principales: El primero es obtener una herramienta que permitirá conocer si un producto tiene capacidad bioestimulante, ya sea de manera directa o indirecta. Además, esta herramienta ayudará conocer el modo de acción de dichos productos y sus principios activos.

El segundo objetivo es generar péptidos (unión de un bajo número de aminoácidos) de interés agronómico. Los péptidos sintetizados serán analizados con la herramienta obtenida a partir del primer objetivo; con la finalidad de definir su capacidad bioestimulante.

Este proyecto está liderado por Fertinagro Biotech, S.L., con número de expediente RTC2019-006922-2 y ha recibido la ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D+i «Retos-Colaboración» del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Subprograma RETOS-COLABORACIÓN, Convocatoria 2019. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. El presupuesto aprobado ha sido de 230.714 € para Fertinagro Biotech y de 171.615€ para Fertinagro Nutrigenia. 

FERTINAGRO PARTICIPA EN EL PROYECTO BIOSCHAMP, UN ...
Airesano y las granjas integradas con Portesa, pre...