Fertimanure, el proyecto para revalorizar los purines de Europa, estrena web

portada_web_fertimanure

Nombre de Archivo
DÍPTICO INFORMATIVO DE FERTIMANURE
Tamaño de Archivo 497 kb
Descargar Archivo
  • Este proyecto, que ha recibido 8,4 millones de euros del programa Horizon 2020 de la Unión Europea de investigación e innovación bajo el acuerdo No. 862849, es todo un ejemplo de economía circular y sostenibilidad para Europa y Fertinagro Biotech participa en él junto a otros 20 socios internacionales. 
  • "De la granja al mercado: convertir el estiércol animal en fertilizantes sostenibles" es el eslogan del proyecto europeo Fertimanure que persigue revalorizar el 90% de los purines que se generan en Europa.
  • Es un proyecto dedicado a la recuperación innovadora de nutrientes a partir de fuentes secundarias para la producción de fertilizantes de alto valor agregado a partir de estiércol animal. FERTIMANURE es un acrónimo que proviene del inglés"FERTIlisers from animal MANURE".   
  • Es un proyecto financiado por la UE (Acuerdo de subvención N ° 862849), que desarrolla, integra, prueba y valida estrategias innovadoras de gestión de nutrientes para recuperar eficientemente nutrientes minerales y otros productos relevantes con valor agronómico, del estiércol animal. Obtendrá fertilizantes seguros y fiables que pueden competir en el mercado europeo de fertilizantes. 20 socios de 7 países de la UE, Argentina y Chile unen fuerzas para implementar este proyecto.
  • Es un proyecto tecnológico que pretende desarrollar nuevos nutrientes vegetales seguros y de confianza; que puedan interesar al mercado mientras se generan nuevos modelos de negocio. Y que, además, aporte información relevante a las instituciones encargadas de regular sobre el uso de los purines. Fertimanure debe ayudar a crear unos fertilizantes que tengan en cuenta la rentabilidad del cultivo, así como la recuperación del producto en la granja.
  • Es un ejemplo perfecto del modelo de economía circular. Fue el único escogido de entre los 9 proyectos presentados a la convocatoria europea, y pretende solventar la fuerte dependencia que tiene Europa de fertilizantes externos, los desequilibrios regionales, etc…, desarrollando innovadoras tecnologías de transformación de nutrientes en base a excreciones animales para obtener fertilizantes seguros. El Proyecto tiene una duración de 4 años.
  • Su desafío es proporcionar beneficios a los sectores involucrados a través del aumento de la demanda sobre estas materias primas, mejorar la falta de tecnologías, manejar grandes cantidades de estiércol (90% de que se aplica directamente a los campos) y provocar una nueva regulación de fertilizantes que cuente con la aceptación social.
  • Se basará en tres estrategias diferentes sobre el manejo de los nutrientes: Los agricultores usarán los Fertilizantes de base biológica (BBF) obtenidos en la misma granja; a partir de los BBF que se extraigan la industria química producirá Fertilizantes hechos a medida (TMF), y la tercera estrategia se basará en la producción directa de TMF en la granja. 
Portesa participa en la 1ª FP dual especializada e...
Fertinagro Biotech patenta una tecnología que ayud...